INFORMACIÓN ÚTIL BROMO
(INFORMACIÓN OBTENIDA EN DICIEMBRE DE 2018)
LUGAR: El volcán Bromo se encuentra al este de Java, en el Parque nacional Bromo Tengger Semeru.
HORARIO: No hay horario, pero sí que podrás encontrar el acceso restringido en caso de erupción, ya que es un volcán activo. Infórmate antes de ir al pueblo.
CÓMO IR DESDE SURABAYA A CEMORO LAWANG:
Para ver el monte Bromo, deberás llegar hasta un pueblo llamada Cemoro Lawang, al que sólo se puede llegar cogiendo una furgoneta en Probolingo.
Para llegar hasta allí desde Surabaya, cogimos un autobús en la estación de autobuses de Purabaya.
Si vas a información te dirán que autobús coger. Intenta evitar a los grupos de personas que intentan llevarte al autobús, pues luego te pedirán una comisión. Indícales que no necesitas ayuda.
El autobús salió a las 9 de la mañana, y el billete lo pagamos al conductor directamente. Nos costó algo menos de 2€ a cada uno y el recorrido fue de unas dos horas.
Tip: Lo hemos repetido en varias ocasiones. Muchos autobuses en el sudeste de Asia, te paran 5-10km antes de llegar a la parada correspondiente para que tengas que pagar un taxi. En este caso nos lo hicieron. Nosotros nos negamos y le dijimos que nos bajábamos en la estación de autobuses, que era la parada que habíamos pagado. El hombre no se lo tomó muy bien, pero efectivamente a los 10 minutos estábamos en la estación de autobuses de Probolingo.
Una vez en Probolingo, y a unos metros de la estación de autobuses, encontrarás una parada de mini vans. Estas furgonetas son el único medio para llegar al pueblo. Estas vans cuestan 35000 rupias por persona, es decir 2€, y sólo salen cuando están completas, que son 15 pasajeros. Si la furgoneta no se llena, como fue nuestro caso, hay que pagar más. Nosotros fuimos la mitad y tuvimos que pagar el doble. El precio es cerrado, por lo que evita regatear o discutir con el conductor.
El trayecto hasta Cemoro Lawang tarda una hora y media aproximadamente.
PRECIOS:
La entrada cuesta 220.000 Rupias, que son alrededor de 13-14€. Pero hay al menos dos entradas desde las que puedes acceder de manera gratuita. Es posible que encuentres algunos carteles en los que ponen que no pueden pasar turistas, pero no te dirán nada.
*En el diario de viaje te enseñamos las entradas de acceso gratuito.
MES EN EL QUE ESTUVIMOS: Diciembre
TURISMO: Gente local, mucho turismo de China y algún extranjero occidental.
TIEMPO DE VISITA: Depende de si vas en un transporte (moto, tour guiado, conductor…). Nosotros fuimos andando desde el mirador y hay unos 6km. Tardamos unas 2 horas (quizá algo más) en alcanzar la cima. Primero tuvimos que recorrer unas plantaciones, bajar por un camino de barro, atravesar el llamado “Mar de arena”, subir unas cuestas y por último unas escaleras. Una vez arriba, depende del tiempo que quieras estar. Pero si quieres recorrer andando todo el borde del volcán, quizá sean unas 2 horas más, nosotros no lo hicimos.
ALOJARSE EN CEMORO LAWANG: Nosotros pagamos 75.000 rupias (casi 5€) cada uno por una habitación compartida entre cuatro. Las habitaciones dobles eran algo más baratas, pero tenían peor pinta. El precio es el mismo en prácticamente todos los hostels del pueblo. Y en temporada alta el precio ronda los 25€ por habitación.
DATOS:
– Se encuentra a 2.329 metros de altura.
– Su última erupción (a fecha de publicación) ha sido en Marzo de 2019.
DIARIO DE VIAJE
Como ya os contamos en el post anterior, volvimos desde Kumai en avión a Surabaya.

Esa noche dormimos en un hostel cercano, donde aprovechamos para dejar todo ordenado, asearnos bien, e incluso tener ¡una videollamada con Pupi!.
Por la mañana cogemos un Grab hasta la estación de Purabaya, y cogemos un bus hasta probolingo que tarda unas 2h y nos cuesta 30,000R a cada uno.
Tenemos que estar evitando gente que te quiere llevar al bus y que te cobra comisión.
Antes de llegar a Probolingo, nos dicen que nos bajemos, y le decimos que no, que nos lleve a la estación de bus que es lo que hemos pagado.
No parece sentarle muy bien, pero efectivamente a los 10 minutos llegamos a la estación de bus.
Al lado justo, está una parada de minivans que te llevan hasta Cemoro lawang. El billete cuesta 35000 pero solo si llena la van. Por lo que tampoco hay hora de salida.

Llegamos a la parada sobre las 11H y no salimos de allí hasta la una o así. Y aún así solo había 8 pasajeros, por lo que nos sale a 70.000 Rupias a cada uno. Llegamos sobre las 14:30h y buscamos un hostel. Nos quedamos en Yog Homestay, y compartimos habitación con otras dos chicas que conocimos en la parada: Ramona (Brasil) y Kate (Rusia), por 75.000 Rupias cada uno (casi 5€).

El precio de las habitaciones es el mismo en prácticamente todos los hostels del pueblo, supongo que tendrán precios pactados. Nos sale un pelín más caro compartir con las chicas, pero la habitación y el baño es mucho mejor que en las otras que vemos.
Viendo algunos carteles, nos dimos cuenta de que la diferencia de precio en temporada alta es mucha. Por una habitación doble nos pedían unos 8-9€ y en temporada alta valía 25€.
Vamos a comer/cenar algo sobre las 15H con Ramona. Aprovechamos para comprar algo para desayunar mañana, agua y unas postales.
En la habitación me da una jaqueca horrorosa. Más tarde cuando se me pasa un poco, preparamos las cosas para mañana e intentamos dormir, aunque yo no me duermo hasta las 23h y encima tengo una pesadilla horrible de que estallaba el volcan. Me despierto en mita de la noche con pánico.
A las 2am del 5 de Diciembrem suena el despertador. Aunque no nos levantamos hasta casi las 3am. Nos cuesta decidir si vamos a ver el amanecer, sobre todo a mi después de la noche que he pasado. Pero al final, decidimos ir.
Salimos casi a las 3:30am (ya algo tarde) y toca andar hasta el mirador casi hora y media en las que el camino cada vez es más y más inclinado. Y cuando digo inclinado, es MUY inclinado. Sudamos muchísimo.
Llegamos con la hora un poco pegada, pues cuando estábamos llegando ya empezaba a verse algo de claridad, y encima, al llegar, empiezan a subir un montón de nubes y es imposible ver nada.

Así que grabamos un poco y seguimos camino hasta el monte Bromo que hay como 6km y nos queda un rato de caminata.
El precio de la entrada es de unos 13€, pero hay dos entradas (que nosotros sepamos), por las que puedes ir por libre y no pagar nada.
Nosotros cogimos el camino que está cerca del mirador, pues bajábamos de él. Se encuentra a unos 15 o 20 minutos desde el mirador, pasando un puente.

Se supone que el camino es para locales. De hecho pone que no pueden pasar los turistas, pero es el camino que hay que coger si no quieres pagar entrada. Y nadie te dirá nada, al menos en temporada baja, que es cuando fuimos nosotros.

El camino al principio es por plantaciones, pero luego empieza a bajar. Es empinado y con barro y no paran de bajar locales con caballos, por lo que te tendrás que apartar a menudo.
Luego nos toca andar por una llanura llamada “sea of sand” hasta que llegamos al inicio del monte.


Al llegar, hay un montón de jeeps y de locales llevando a turistas en caballos para que no se cansen.
No paramos de repetir que, si no hay demanda, no hay negocio. Si no eres capaz de subir 20 minutos por el monte, no hagas monte.
Hay que subir unas cuestas de tierra y luego unas escaleras para legar al cráter.

Estoy realmente cansada, y al llegar arriba hay mucho humo que hace que cueste respirar y sinceramente, da más impresión de lo que parece.

Aunque hay una valla de piedra, me da bastante vértigo, así que samuel se va a grabar con el drone y luego cuando viene me quedo con él viéndolo un rato.


Nos toca vuelta al hostel, aunque se tarda menos. Ya que solo hay que atravesar la llanura, y subir otro camino de barro bastante más inclinado pero por el que llegas más rápido.
De hecho, este otro camino por el que volvemos, es otra entrada de acceso libre para visitar el volcán si lo haces desde el pueblo. Os dejo un par de fotos para que podáis encontrar la ubicación.


Desde esa entrada se tarda menos en llegar, pero sólo si decides no ir a ver el amanecer al point view y vas desde el pueblo. Aunque no recuerdo el nombre del hostel, el pueblo es muy pequeño y no tardaréis en encontrar la que tiene la estatua del caballo.
Llegamos al hostel sobre las 10:30 de la mañana.
Nos duchamos, preparamos la mochila y salimos “corriendo” donde las vans, ya que salía una. Se supone que salía a las 11, pero terminamos saliendo casi las doce. Menos mal, que a Samuel le dio por salir a preguntar, porque a veces solo sale una furgoneta al día (ya que a penas hay gente).
El conductor va como loco. Samuel y yo íbamos en la parte de delante con el conductor, y tuvimos que decirle que bajara la velocidad porque nos dio hasta miedo.
Al fin, llegamos a Probolingo. Y toca pasar a una nueva isla, Bali. Pero eso te lo cuento en la próxima publicación.
DESCUENTOS POR SER LECTOR TWT