INFORMACIÓN ÚTIL TIRTAL EMPUL
(Información obtenida en Diciembre de 2018)
LUGAR: Se encuentra a unos 15km de Ubud.
HORARIO: De 8:00 a 17:00. Los horarios pueden variar según época del año.
PRECIO: 50.000 rupias, algo más de 3€.
PARKING: Nosotros no tuvimos que pagar nada.
MES EN EL QUE ESTUVIMOS: Diciembre
TIP: Recuerda llevar bañador y una toalla.
IMPORTANTE: En 2017 encontraron E.Coli debido a la contaminación de los alrededores y nos enteramos meses después de haber acudido al templo.
DIARIO DE VIAJE
El último templo que visitaremos hoy, después de haber visto las terrazas de arroz de Tegalalan y los templos Gunung Kawi y Gunung Kawi Sebatu, es el templo Tirta Empul.
Aunque es uno de los templos de visita “obligada”, nuestro paso por el Tirta Empul no iba más allá que el propósito de cumplir un reto. Pero eso, os lo contamos ahora.
El Tirta Empul es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2012.
Fue construido en el año 926 por la dinastía Warmadewa y está dedicado al dios Vishnu.
El templo tiene tres piscinas con un total de 18 chorros de agua provenientes del río Pakrisan a las que los Indonesios acuden al menos una vez al año a purificarse.
Se dice que el manantial fue creado por Indra, el rey de los dioses, como elixir de la inmortalidad para sanar a sus fieles después de haber sido envenenados por el rey Mayadanawa.
El templo está a unos 15km de Ubud.
La entrada cuesta 50.000 rupias y te dejan un sarong a la entrada.
El motivo de acudir a hacer el ritual de purificación, como os contábamos antes, no fue otro que un reto propuesto por Rober y Sandra del canal De Euskadiz al Mundo.
Para hacer el ritual, debes alquilar un sarong verde dentro del templo. Cosa… que nosotros no supimos hasta después. Por lo que lo hicimos con el sarong que nos dejaron a la entrada.
¿En qué consiste el ritual?
Hay un total de tres piscinas y 18 chorros.
La primera piscina, tiene 12 chorros y el ritual se hace en los 10 primeros empezando por la izquierda.
No debes meteros en los dos últimos chorros marcados con el símbolo de una esvástica invertida (concepto hindú de Samsara o reencarnación) ya que uno es para el mal de ojo y otro para los muertos. De ese chorro sólo cogen agua los familiares (normalmente en garrafas) y vierten el agua para purificar el cuerpo del difunto antes de realizar la ceremonia.
En cuanto a los pasos del ritual, no llegaron a quedarnos del todo claros. Leídos varios blogs, pero en cada uno decía una cosa. Y al llegar allí, cada uno lo hacía de una manera.
Nosotros, lo hicimos así:
- Oración
- Nos lavamos la cara tres veces
- Bebemos tres sorbos (no hace falta tragarlo)
- Y metemos la cabeza bajo el chorro
Eso hay que hacerlo en cada uno de los diez chorros.


Después de esta piscina hay otra más pequeña con dos chorros que sirven para ahuyentar los malos pensamientos y malas vibraciones, en la que también os podéis meter.
Y en la tercera y última piscina encontraréis seis chorros que sirven para purificar cosas materiales, por lo que no debéis meteros.
Con nuestro reto cumplido, salimos de la piscina y nos damos cuenta de que… no hemos traído toalla.

Así que entre el bañador y el pelo mojados, y el camino a casa en moto… volvimos congelados. Pero contentos porque cumplimos el reto.
DESCUENTOS POR SER LECTOR TWT
IATI
Viajar con un buen seguro de viajes e s muy importante.
Tienes un 5% de descuento con tu seguro Iati siempre que contrates desde este link.
BNEXT
Te regalamos 10€ si activas tu tarjeta Bnext antes del 21 de Abril, y 5€ si está fuera del plazo de promoción.
IZAS OUDOOR
Equípate para tu próxima aventura con Izas.
Utilizando el código TWT2019 en tu compra, te ahorras un 15% en toda la ropa y accesorios.
SIROKO
Renueva tus gafas con Siroko.
Tienes un 20% de descuento siempre que accedas desde este Link.