INFORMACIÓN ÚTIL KLOTOK BORNEO
(Datos sacados de nuestra experiencia en Noviembre 2018)
¿QUÉ ES UN KLOTOK?: Son unos barcos de madera preparados para pasar varios días. Suelen tener dos plantas: la superior en la que harán vida los pasajeros, y una inferior en la que duerme la tripulación, donde cocinan y donde está el baño.
¿CUÁNTA GENTE PUEDE IR?: Las excursiones en klotok pueden ser privadas o en grupo. El precio variará dependiendo de la gente que vaya a la excursión.
¿CUÁNTO NOS COSTÓ LA EXPERIENCIA DE TRES DÍAS Y DOS NOCHES?: Entre los dos pagamos 5.800.000 Rupias, es decir unos 360€ y nos regalaron el alojamiento en el hostel de la noche previa.
¿QUÉ GUÍA CONTRATAMOS?: En un principio estuvimos buscando a Tory, un guía que habíamos visto recomendado en varios blogs y que además hablaba Español. Estuvimos hablando con su mujer, pero nos dijo que ya tenía otro grupo para esos días y que iríamos con su sobrino. Así que a pesar de que era más barata que la otra opción, decidimos contratar con otro de los guías con los que habíamos hablado.
Contratamos a Ary Widi, pero tampoco hará de guía. Nos comenta que irá su mujer Melan, de 22 años. Y solamente habla en inglés.
¿RECOMENDAMOS LA EXPERIENCIA CON ELLOS?: En cuanto a la experiencia en el klotok, fue buena. Es decir, todo fue correcto: La comida, el estado del barco y la experiencia.
En cuanto a Melan, comentar que fue muy amable y atenta. Si teníamos cualquier duda nos respondía. Pero se la veía bastante tímida.
En el camino nos encontramos con Tory, el guía que quisimos contratar y la diferencia con Melan era bastante grande. Su interacción con las chicas con las que iba era constante y divertida.
¿QUÉ COMIMOS EN EL KLOTOK?: La verdad es que la comida fue mejor de lo que esperábamos. Bastante variada. El desayuno quizá era lo más flojo, pero luego te daban snacks entre comidas. Las comidas y cenas eran bastante abundantes, con carne, arroz, algunos fritos, verduras y fruta. (Puedes ver con más detalle lo que comimos leyendo nuestro diario de viaje).
¿VIMOS ORANGUTANES?: Sí. Siempre te dicen que puede ser que no veas. E imagino que puedes tener esa mala suerte, pero no creo que sea habitual.
Tened en cuenta que los orangutanes son semisalvajes. Es decir, viven en libertad, pero han tenido contacto humano. Los Rangers les llevan comida todos los días a una hora determinada, por lo que lo más probable es que los veas. Y más visitando tres campamentos diferentes.
No se puede interactuar con los Orangutanes, pues no son sociables y pueden ser agresivos, pero puedes tener la suerte de que alguno te pase por al lado.
ITINERARIO:
Primer día:
– Salimos a media mañana y nada más salir nos ponen de comer.
– La primera parada es el campamento Tanjung Harapan y tardamos hora y media en llegar.
– Conseguimos ver orangutanes en el primer campamento.
– Volvemos al barco y nos dan unos snacks y continuamos ruta.
– Cenamos al anochecer, sobre las 18H.
– Nos preparan la cama, mosquitera y tapan el barco y a dormimos.
Segundo día:
– Desayunamos mientras empezamos a movernos.
– Visitamos el segundo campamento, Pondok Tanggui
– Vemos orangutanes
– Vamos al tercer y último campamento, Leakey.
– Vemos el centro de información
– Vemos orangutanes y un jabalí
– Emprendemos camino de vuelta y anochece por el camino. Son varias horas.
– Cenamos
– Hacemos un trekking nocturno (dura menos de una hora). En teoría el trekking se hace el primer día, pero nos pilló lluvia.
Tercer día:
– Desayunamos
– Vemos un pueblo que hay al lado del campamento
– Comemos mientras volvemos a Kumai (menos de 2h).
*Puedes leer la experiencia completa en este mismo post.

¿QUÉ ES UN KLOTOK?
Un klotok es una embarcación tradicional de rio con un calado poco profundo. Su nombre viene del ruido que hace su motor. Suelen medir de 10 a 15 m de eslora aproximadamente.
La embarcación tiene una zona para el capitán, donde esta el timón, una zona para la tripulación, donde esta la cocina y los dormitorios y un baño
El piso de arriba es la zona de los turistas, donde haremos vida durante estos días.

DIARIO DE VIAJE
Sobre las 8:00, nos traen el desayuno. Un par de tés y un paquete con un bollo que venden mucho por Java. Es como si juntaras cuatro Bollycaos y dentro están rellenos. A veces de chocolate, queso o como en este caso de una crema morada dulce que la verdad, estaba rica.
Ary y otra persona nos recogen en el hostel con las motos un poco más tarde. Como hicimos el día anterior, le pedimos ir nosotros dos en una moto ya que solo me fío de Sam a la hora de ir de paquete. No nos pusieron problema, y además nos ayudaron con las mochilas.
Nos toca esperar un ratito mientras preparan el barco y aprovechamos para comprar los billetes de vuelta a Surabaya.
Como podréis imaginar si leísteis nuestra experiencia al venir, ya no vamos a coger ferri.
Queremos coger un vuelo, pero tenemos un gran problema. Para hacer la compra online te envían un mensaje, pero te lo envían al número que tienes puesto en tu perfil, es decir, nuestro número español. Y como no podemos usar el roaming, no tenemos manera de hacer la compra del billete.
Ary nos dice que hay una app de vuelos locales que usan ellos siempre. Así que se ofrece a comprarnos el vuelo desde la app con su tarjeta y luego nosotros le damos el dinero junto con el pago del barco.
Y así hicimos, así que ya tenemos vuelos de vuelta, ¡yuuupi!. Además, la vuelta cuesta mucho más barata que lo que nos costaba venir. Nos hemos gastado exactamente 1.306.000 rupias entre los dos, que son unos 80€. Volver nos sale 40€ a cada uno.
En fin, una vez solucionado esto, nos montamos en el klotok y empezamos con la experiencia.

PRIMER DÍA
Nada más empezar el viaje nos ponen de comer. Si ya habéis viajado fuera de España antes sabréis que la mayoría del mundo come a media mañana y cena a al anochecer, es decir, sobre las 18H.
Comimos arroz blanco, berenjena en tempura, soja frita, pescado y sandía.

En el viaje nos acompaña Melan, de 22 años. Esposa de Ary y nuestra guía estos días.
Es bastante habitual que en la experiencia no venga como guía la persona con la que contratáis pero, obviamente, os lo dirán antes y vosotros decidís.
Melan habla inglés perfectamente, aunque no español.
En el viaje también vienen otros dos chicos que son los que se encargan de conducir el barco, cocinar o preparar las cosas por la noche (como la cama).

Tardamos hora y media en llegar al primer campamento: Leakey, y estamos muy nerviosos.
Caminamos durante un rato hasta llegar a una zona con unas bancadas.
De frente, y más alejada de nosotros, teníamos una plataforma de madera en la que los rangers depositaban fruta y leche para los orangutanes.
Si vemos orangutanes, serán semisalvajes. Los orangutanes no son nada sociables, ni siquiera entre ellos, así que normalmente si no han tenido contacto previo con humanos es muy complicado que puedas verlos.
Aunque los rangers les lleven comida, los orangutanes están en libertad, pero es más probable que vengan.
Y efectivamente, ya en el primer campamento vemos a una familia de orangutanes.


Cuando volvíamos al klotok, se nos cruza un macho bastante grande. De hecho, nos explican que es el rey de la manada, que suele ser el orangután más grande. Y nos explican que llevaba como dos meses sin aparecer por el campamento (esto último no se si se lo dirán a todos los que viene, o es verdad)

Nos quedamos alucinados, ya que nos lo encontramos de frente en el camino y pasó a nuestro lado como si fuera uno más. Le seguimos durante un rato, manteniendo cierta distancia. E incluso pudimos hacerle alguna foto.

Ahora sí, volvemos al barco y estamos súper contentos. No sabíamos que íbamos a ver algo así.
Al subirnos al klotok nos dan para picar unos plátanos en tempura. La verdad es que llenan un montón.
Hoy nos moveremos hasta el segundo campamento que está bastante más alejado (a unas 3horas). así que avanzaremos un poco para no perder tanto tiempo mañana.
Cenamos en el barco mientras los chicos preparan la cama, la mosquitera y tapan los laterales del barco con unas lonas para que no entre nada.
Cenamos arroz blanco, tofu en tempura, plecjng (una verdura de allí), pollo y melón.

En teoría, después de cenar íbamos a hacer un trekking nocturno. Pero se pone a diluviar, así que decidimos dejarlo para mañana si hace mejor tiempo.

Lo cierto es que la hora de dormir me producía bastante angustia. Es decir, dormir en un barco, en mitad de la selva… me imaginaba rodeada de bichos y animales. Pero no.
Para los que tengas pavor a los bichos como yo, decir que dentro de la mosquitero no había ni un solo insecto. Y la cama era bastante cómoda.
Es cierto que al tener las luces encendidas, fuera de la mosquitero sí había varios insectos. Pero aún así, nada aterrador.
SEGUNDO DÍA.
Ya estamos bastante acostumbrados al horario de aquí. Nos acostamos pronto y nos levantamos pronto.
Samuel se levanta algo antes que yo para hacer un timelapse del amanecer.
Desayunamos zumo de naranja (los zumos de naranja en Indonesia jamás lo fueron, parecen tang), tortitas, huevos revueltos y tostadas francesas.

De camino al segundo campamento vemos algunos monos pequeños saltando por lo árboles y cruzando el río.

Nos explican que los monos suelen aprovechar cuando pasan barcos para cruzar el río, ya que está plagado de cocodrilos.
Sí, sí… plagado…. de cocodrilos.

Nosotros no vemos ninguno, pero sinceramente me da bastante miedo.
El camino al segundo campamento es más largo que el de ayer, por lo que nos da tiempo a hacer algunas fotos y disfrutar del solecito.

Llegamos al segundo campamento, Pondok Tanggui.
También nos toca andar durante un rato y también vemos orangutanes.
De hecho, uno enorme pasa a mi lado. Tan cerca que casi nos rozamos. Normalmente no pasa eso, pero al ver el orangután todos estaba en grupo moviéndose hacia donde él se movía para verle.
Yo que vi que utilizaba un pequeño camino para ir de una zona a otra, me alejé del grupo y me puse en el camino de cunclillas.
De repente, me miró y empezó a venir. La verdad es que me cagué un poco, pero no me moví y dejé de mirarle a los ojos enseguida. Y efectivamente, paso por el camino a mi lado.
Todos se quedaron mirando alucinados. Y Samuel no lo grabó.
De vuelta al barco vemos plantas carnívoras, árboles con ramas enormes, hormigas enormes. La guía nos explica que hay unos árboles que si los tocas puedes morir, ya que tiene una salvia que es venenosa. De hecho, aquí en la selva todo te puede matar. Es muy tranquilizador.


En el barco nos dan unos refrescos, galletitas y plátanos fritos.

Nos dirigimos al tercer campamento, Tanjung Harapan.
Según llegamos el agua se vuelve más oscura. Melan nos explica que debido a eso, los cocodrilos en esa zona suelen ser bastante más agresivos.
Nada más llegar se pone a llover un montón. Menos mal que llevamos chubasqueros. Aún así, pedimos a Melan que nos deje un paraguas por las cámaras.

Andamos unos metros hasta el centro de información donde puedes ver más cosas a cerca de los orangutanes que habitan los campamentos, el hábitat y a cerca de la deforestación y el aceite de palma.


Llegamos al tercer campamento. En este último también hay unos bancos y una plataforma donde, de nuevo, los rangers ponen fruta y leche.

Vemos que hay un jabalí merodeando. Me da bastante miedo que haya un jabalí, pero la verdad es que parece pasar bastante de nosotros.
Vemos un montón de orangutanes, grande y pequeños. En este nos reíros bastante porque había unos orangutanes quitándose la leche entre ellos.

Cuando volvíamos al klotok por la pasarela de madera que hay al principio, una hembra sale del bosque con su cría. Y nos pasa de nuevo al lado. Eso sí que ha sido suerte.
También vemos monos de estos que son pequeños, pero bastante agresivos. Uno de ellos me saca los dientes.

Al llegar al klotok nos dan un refresco. Tenemos que volver del campamento 3 al campamento 1, por lo que nos quedan por delante unas 3 horas de barco.
Por el camino hay un par de veces que unos cúmulos de ramas y hojas se ponen en mitad del río. Uno lo tienen que apartar y otro lo pasamos por encima, en plan “Too fast too furious” versión indonesia.
Cuando anochece, Sam y yo nos echamos en el suelo del barco (en la parte delantera no hay techo) y nos quedamos mirando las estrellas y harlando. Al no haber luz, se ven muchísimas.
Antes de llegar, nos ponen la cena: Sopa de verduras, arroz, pollo, una especie de frito de maíz y harina y dragon fruit.

Esta noche no está lloviendo, así que hacemos el trekking nocturno. Sinceramente estuve a punto de no hacerlo. ¿Meterme en la selva que todo te puede matar, por la noche que es cuando están en su salsa? ¡Ufff! Además, que aquí a parte de los bicho venenosos, también hay bicharracos grandes. Sí, felinos. De esos que te comen.
Encima antes de venir, leímos en un blog que el guía les hizo dar la vuelta porque vio algo que no le gustó. Así que estoy cagadísima.
Luego el trekking no fue para tanto, pero ya os digo que si hay que correr mueres, porque todo era un camino oscuro, lleno de raíces que te hacían tropezar y barro. Muerte segura vaya.
No vimos mucho, conseguimos ver una lagartija, algunos pájaros, una rana, una tarántula enorme, un bicho palo y poco más.
Antes de una hora ya habíamos vuelto al barco y ya estaba todo preparado para irnos a dormir.
TERCER DÍA.
Desayunamos (lo mismo que ayer) y nos ponemos a preparar las mochilas.
Visitamos un pequeño pueblecito. Nos sorprende verlo todo lleno de perros, ya que desde que hemos llegado a Java no hemos visto ninguno. Nos dice que el pueblo es cristiano y por lo tanto, pueden tener perros.

También le preguntamos acerca del aceite de palma y no habla acerca de ello.

Nos queda una hora y media de vuelta desde el primer campamento.
Normalmente, no hacen tantas horas de barco la noche anterior, pero nosotros queríamos llegar pronto a Kumai para poder coger el avión.
La comida del tercer día dista mucho de lo que nos ha puesto estos días. No sirven un plato de fideos fritos con un huevo y ya.

Cuando salíamos del barco samuel casi se cae al agua con la mochila de la tecnología, se quedo pillado entre los dos barcos y se hizo daño en el brazo. Al final no fue nada grave.
Al llegar, tanto Ary como Melan se ofrecen a llevarnos en su coche al aeropuerto.
Lo cierto es que, a pesar de no se una guía muy animada, se han portado muy bien con nosotros, y la experiencia ha sido muy bonita.
Cogemos el vuelo IL711 con Trigana Air. Y salimos sobre las 15H.
DESCUENTOS POR SER LECTOR TWT