INFORMACIÓN ÚTIL LEMPUYANG LUHUR
(Información obtenida en Diciembre de 2018)
LUGAR: Se encuentra a algo más de 70km de Ubud.
¿CÓMO LLEGAR?:
– Moto: Siempre lo decimos, es la forma más rápida, sencilla y barata.
– Tour guiado: Hay varias excursiones que incluyen la visita al templo
– Grab o GoJeck: Como ya os hemos contado, en Bali los taxistas los tienen muy vetados, por lo que no os suelen recoger o dejar en sitios muy turísticos. Aunque si no os importan que no os deje en la misma puerta y andar un poco, os saldrá más barato que un taxi.
PRECIO: La entrada es una donación no voluntaria de la cantidad que consideres. Si no llevas Sarong, deberás alquilar uno por 10.000 rupias, unos 60 céntimos.
HORARIO: De 7:00H a 17:00H.
TIEMPO DE VISITA: Según nos explicaron, alrededor de unas 4 horas si quieres ver los 7 templos.
MES EN EL QUE ESTUVIMOS: Diciembre
DIARIO DE VIAJE
Hoy venimos a hablaros sobre uno de los lugares que más nos ha decepcionado en nuestro viaje y al que no hubiéramos ido de haber sabido lo que sabemos ahora.
A unos 15km del Tirta Gangga, el cual hemos visitado primero, se encuentran las famosas puertas del cielo de Bali, el Pura Lempuyang Luhur, situado en el monte Lempuyang.
Se encuentra a 1175 m sobre el nivel del mar. De hecho, casi llegando al templo, nos toca dejar aparcada la moto en un metido de tierra porque era imposible subir. Tened en cuenta que la potencia de las motos que te alquilan y además siendo dos personas en una mismo moto, más la tecnología… en lo que se inclina mucho es imposible subir.
Así que nos toca andar durante un buen rato hasta llegar a la taquilla.
La entrada, como pasaba en las terrazas de arroz de Tegalalang, es una “donación” (entre comillas porque no es voluntaria). Aunque si puedes dar lo que “tu quieras” (también entre comillas porque si les das 2000 rupias, te dirán que no). Nosotros pagamos 25.000 rupias cada uno.
Para entrar debes llevar Sarong. Si no llevas, te alquilarán uno por por 10.000 rupias.
Aunque el templo se ha hecho famoso por el templo Lempuyang Luhur, el complejo cuenta con otros 6 templos:
- Pura Penataran Lempuyang. Un templo con tres escaleras enormes que se encuentra justo enfrente del Lempuyang Luhur. Nos indican que no debemos subir por las escaleras del medio.
- Pura Telaga Mas.
- Pura Telaga Sawangan.
- Pura Lempuyang Madya.
- Pura Puncak Bisbis.
- Pura Pasar Agung.
Si quieres visitarlos todos, según nos dicen al entrar, serán unas 4 o 5 horas de visita. Teniendo en cuenta la hora que era, no nos daba tiempo a verlo todo antes de que anocheciera.
Nos paramos a comer antes de llegar al primer templo. La familia que nos atiende parece sorprenderse de que comamos ahí, sólo tienen pollo con arroz (que a nosotros nos vale) y no tienen carta. Aún así, cuando pedimos que nos cobre, nos cobran mucho.
Conseguimos llegar a la zona donde están los dos primeros templos: Lempuyang Luhur (las famosas puertas del cielo) y Penataran Lempuyang.
Y cuando entramos… ¡Nos quedamos alucinados!
No os penséis que nosotros íbamos con la idea de estar solos. El chasco ni siquiera se trataba de la gente que había… si no de la atracción turística (¡Y falsa!) en la que se ha convertido el Lempuyang Luhur.
Me explico y, además, añado imágenes para que veais.
Estoy segura de que no somos los únicos que han visto hasta la saciedad fotos de estas famosas puertas. Y, al menos nosotros, sabemos que muchas de ellas están editadísimas (la mayoría), pero esperamos otras cosa. Esto fue lo que nos encontramos:
- Al llegar nos encontramos las famosas puertas a penas visibles por toda la gente que había delante, y obras en la parte de la derecha.

- Una cola de gente esperando a hacerse la foto (esto en Bali es bastante habitual por lo que vimos después). Y… que no se te ocurra acercarte a mirar nada sin hacer cola. Y al ser temporada baja tampoco había tanta gente.

- Un hombre, a unos cuantos metros en frente de las puertas… cogiendo el móvil de la persona que se iba a hacer la foto, para hacerles fotos (y después le pagabas lo que tú querías)
- ¡No sólo hacerles fotos! si no que, además, el hombre tenía como un pedazo de metacrilato, que ponía en mitad del objetivo para que en la foto parezca que hay un charco enorme reflejando la imagen. ¡WTF!
- El hombre dejaba pulsado el botón en ráfaga al grito de: “Pose. Another pose. Another pose. Jump” y se acabó. 10 segundos de poses a toda hostia y “quítate que le toca al siguiente”

Sabemos que Instagram de por si es un “filtro belleza” de la vida en general. Pero no se, nosotros nos hacemos una foto, buscamos el sitio bonito, editamos los colores… pero al fin y al cabo, ves la foto y ves el sitio… y es el mismo sitio.
Pero aquí no, lo que ves en la foto y lo que es en realidad es totalmente distinto. Han sido originales, sí. Pero es totalmente falso.

Yo creo que antes no estaban los adoquines de piedra que han puesto ahora desde la entrada hasta las puertas del templo, si no que antes, era todo tierra. Y supongo, que cuando llovía se formaría ese famoso charco que se ve en muchas fotos. Y como ahora no se puede formar el charco debido a los adoquines que han puesto, se han buscado algo con lo que sacar dinero: ponerte un charco fake con un plástico. ¡Alright!
Por lo que, sí… la foto es muy chula, para que lo vamos a negar. Peeeero, es la única foto fake que tenemos del viaje. Y eso hace que a la vez, no nos guste nada.
Y los que nos conocéis sabéis que siempre nos gusta enseñaros la “realidad” de las cosas.
En fin, nos decepcionó bastante. A veces ocurre esto cuando no has leído sobre un lugar, pero este no fue el caso. Ya os digo que no había visto en ninguna web o post de Instagram a alguien hablando sobre esto.
Además, tampoco nos gustó esta primera reacción (y no la última) que vimos en Bali, de no poder acercarte a ver un sitio sin esperar una cola. ¡Aunque no quieras foto!.
Podemos llegar a entender que un lugar se hace conocido, y que la gente quiera hacerse fotos. Pero no hasta el punto de que no puedas disfrutar del lugar el tiempo que te apetezca porque la gente, literalmente, te echa porque les toca hacerse la foto. En los próximos posts os contaremos otras situaciones similares que hemos tenido.
Si te has sorprendido tanto como nosotros, ¡no olvides compartirlo!
DESCUENTOS POR SER LECTOR TWT
IATI
Viajar con un buen seguro de viajes e s muy importante.
Tienes un 5% de descuento con tu seguro Iati siempre que contrates desde este link.
BNEXT
Te regalamos 10€ si activas tu tarjeta Bnext antes del 21 de Abril, y 5€ si está fuera del plazo de promoción.
IZAS OUDOOR
Equípate para tu próxima aventura con Izas.
Utilizando el código TWT2019 en tu compra, te ahorras un 15% en toda la ropa y accesorios.
SIROKO
Renueva tus gafas con Siroko.
Tienes un 20% de descuento siempre que accedas desde este Link.