INFORMACIÓN ÚTIL YAKARTA
IDIOMA: En la isla de Java no hay mucha gente que hable inglés. Incluso en Yakarta que es una ciudad grande, a veces te costará comunicarte con la gente.
MOVERTE EN YAKARTA:
– Moto: Aquí no usamos moto porque solo hicimos parada de descanso, pero para nosotros es la forma más rápida y económica de moverse.
– Bus: Hay un montón de líneas de autobús. Aunque nos parecieron difíciles de entender (si lees el diario de viaje sabrás por qué). Puedes descargarte un app llamada Moovit que te ayudará a la hora de coger transporte público.
– Grab, Gojek o taxi: Durante el viaje hemos utilizado Grab. Es mucho más barato que el taxi, no tienes que regatear, ya que el precio está fijado en la app y no tuvimos ningún problema.
PRECIOS:
– Autobuses: El precio es de unos 10-20 céntimos por viaje. En las estaciones te venderán una tarjeta en la que puedes recargar viajes, aunque sólo te vale cuando cojas un autobús desde una estación y tengas que pasar por un torno. Si te subes directamente al bus, la tarjeta no te vale.
– Comida: La comida, como en casi todo el sudeste de Asia, es muy barata. Aunque mucho menos que Tailandia. Lo normal es gastar 1,5-2€ en cada comida. El precio para la gente local es mucho menor. Por ejemplo, un arroz frito con pollo (Ayam Goreng) cuesta entre 10.000 y 15.000 rupias para un local, que son entre 0,60€ y 1€. Sin embargo para un turista costará entre 20.000 y 60.000 rupias. Que son entre 1,20€ y 3,70€. Aunque a veces encontrarás sitios que te cobren a precio de local.
– Tarjeta SIM: El precio dependerá de la empresa que cojas. Intenta comprarla cuando llegues a la ciudad, ya que habrás más posibilidades de encontrarlas y de entenderte con alguien. A nosotros nos costó unos 7€ una tarjeta de 10GB y gastamos otros 3€ para saldo en llamadas. Hay opciones más baratas solo con llamadas.
PLATOS HABITUALES:
– Nasi Goreng – Arroz frito con pollo y verduras.
– Mie Goreng – Fideos fritos con pollo y verduras.
– Nasi Putih – Arroz blanco
– Ayam Bakar/Goreng – Pollo frito
– Plecjng kankung – Acelgas de agua (Diferentes a las de España), se sirve con picante y a veces con sopa. También es habitual que acompañe otros platos.
– Gado Gado – Es un variado de verduras, brotes de soja, tofu, huevo, etc. Lo suelen tomar para desayunar.
– Bakso. Son una especie de albondigas, generalmente de pollo. A veces lo venden solo y otras veces con sopa y verduras.
– Satay – Brochetas de carne o marisco.
Tienes muchos platos para elegir, aunque los sabores nos parecieron muy repetitivos.
Hemos pasado tres días y cuatro noches en el hotel Ciputra, en Jakarta. Y aunque nuestra parada en la ciudad era únicamente para descansar, ya hemos hecho alguna incursión en el entorno.
Lo cierto es Jakarta no es un lugar que nos llame nada. Tiene lo peor de la ciudad grande (mucho tráfico, calor agobiante, mucho ruido, todo es gris…) y también tiene lo peor de una población algo menos desarrollada (mucha suciedad, el tráfico es una locura, muchos olores…).
Pero aún así estábamos entusiasmados con nuestra llegada.
Durante estos días no grabamos para los vídeos, ya que era para desconectar. Pero hago este post, porque la llegada a los sitios siempre me parece interesante.
En nuestro primer día en jakarta fuimos a visitar el Flea Market. No sin antes perdernos en la línea de autobuses de allí que, por mucho que lo intentábamos, no conseguíamos entender cómo iban. Y eso que nos descargamos una app llamada Moovit en la que pones donde estás y donde quieres ir y te dice en qué estación coger el bus y qué bus tienes que coger. Peros ni con esas.
Es decir, tu ibas a una parada de autobús y te ponía que pasaban, por ejemplo, el autobús número 3, 2B y 3A. De X dirección a X dirección.
Pues te ponías a esperar y pasaba el 2, el 3D, ¡el 8A!. Todos menos el que se supone que tenía que pasar.
Cogías el 3 y no paraba donde te ponía porque tenías que hacer trasbordo. ¡Una locura! Y mira que me he criado en Madrid con autobuses, metro, Renfe, etc… pero después de tres días os juro que seguía sin entender el sistema.

Así que llegábamos a los destinos casi de pura potra.
Utilizamos la tarjeta que compramos al llegar y todavía nos dejaba pasar, así que sí, tenía más viajes dentro de la tarjeta.
Tenemos la intención de llevarnos ropa y cosas varias a España y claro, vimos que había un mercado y decidimos pasar. Pero el Flea Market es sólo de antigüedades y artesanía. La verdad es que si rebuscabas, había cosas chulas. Cámaras, brújulas y cosas así, de hace un montón de años. Pero todo carísimo. No compramos nada.


Nos fuimos a comer algo y aquí vino otro reto. En Java, o al menos en el tiempo que llevamos aquí… nos hemos dado cuenta de que nadie (o casi nadie) habla ingles. Solo saben decir: “¿Dé donde eres?” “Cristiano Ronaldo” “Messi” “Juventus” y poco más.
Lo que os contaba, nos sentamos a comer en un puestecillo local y ni siguiera tenían un menú para ellos. No hablaban nada de inglés. Y Samuel tuvo que ponerse a señalar la comida que había en las ollas para que nos sirvieran algo. Fue gracioso. Al final comimos arroz con unas brochetas de cordero. Nos gastamos menos de 3€ cada unos con agua incluida.

Para volver conseguimos llegar cogiendo solo un autobús (el 5A) y no se por qué no nos deja pasar con la tarjeta. Cuando no pasas por estación, tienes que pagar en el bus. Pero el viaje nos salió a unos 12 céntimos a cada uno. baratísimo.
Nos pareció curioso que en los autobuses en Jakarta, la parte delantera de los autobuses está única y exclusivamente reservada para mujeres y niños. Incluso tienen un cartelito para avisarte.


A llegada aprovechamos para descansar en el hotel.
En nuestro segundo día, nos damos cuenta de que el jetlag nos está afectando un poco. Estamos agotados y nos levantamos bastante tarde.

Aprovechamos la tarde para ir al centro comercial que tenemos justo al lado, comemos algo y compramos un par de tarjetas SIM. Cogemos unas de una compañía llamada XL-Axiata que tiene 10Gb de internet (se puede ir recargando) y costaba 100.000 rupias y le metimos 50.000 rupias en llamadas. En total, unos 10€ cada tarjeta.

Hacemos algo de compra en un súper que hay dentro del centro comercial para cenar aún más barato, y de nuevo al hotel.
En nuestro tercer y último día nos levantamos algo más pronto que el día anterior y volvemos a coger bus para ir a ver otro mercado.
Por la mañana aprovechamos para hacer algunas fotos en la piscina. El sitio era bonito y nos apetecía sacar alguna foto.


Después, fuimos al mercado. En este mercado sí tenían ropa, pero había algo en lo que no nos habíamos parado a pensar.
Excepto Bali, en Indonesia se profesa la religión musulmana. Y eso lo cambia TODO. Desde la comida, la cultura, la arquitectura y, por supuesto, la ropa. Sobre todo la ropa de mujer.
Y sí, había algunos pantalones y vestidos, pero en general todo horrible. El marcado era bastante grande y solo me compré un par de camisetas normales, ya que solo había traído ropa de montaña. Así que salimos algo decepcionados.
Aprovechamos la tarde para pasar por la estación central de Gambir y comprar los billetes de tren a Yogyakarta, ya que mañana vamos para allá.Cada billete nos sale por unos 24€.
Viajar en tren es algo más caro, pero bastante más rápido y cómodo que los autobuses. Hay casi 600km de distancia, así que preferimos ir en tren.
Por la noche dejamos todo listo. Ahora sí que sí, empieza la aventura.
DESCUENTOS POR SER LECTOR TWT