PRESUPUESTO


CÓMO LLEGAR A NORUEGA DESDE ESPAÑA
Para llegar a Noruega tendrás que cruzar Francia y Alemania. Hasta ahí no hay dudas. Pero desde Alemania tienes dos opciones. Te explicamos cada ruta con costes y con cual nos quedaríamos.
Opción 1: Ruta por Carretera
Desde Alemania, subimos a Dinamarca y cruzamos a Suecia por los puentes de Malmö.
- Distancia por carretera: 514 km desde Hamburgo. Calcula el consumo de tu vehículo para ver el coste. En nuestro caso sería unos 65 €
- Precio de los puentes: The Big Belts Bridge 30€ y el Malmo Bridge 56€ = 86€
- Total : 151€
Opción 2: Ferry desde Travemünde
En Alemania vamos al puerto de Travemünde. Desde allí un Ferry de 9h nos llevará hasta Malmö (Suecia).
- Distancia por carretera: Hamburgo – Travemünde 86km (unos 10€)
- Precio Ferry: 160 € (precio para una furgoneta + 1 persona + 1 perro)
- Total: 170€
Por la diferencia de tiempo nosotros recomendamos la opción de ferry. No tienes que estar conduciendo, así que al llegar a Malmö estás fresco para continuar ruta hacia Noruega. Puedes planificar tu ruta para pasar la noche en el barco.
FURGOPERFECTOS
Todo Noruega es un FurgoPerfecto. Al segundo día nos dimos cuenta de lo fácil que era encontrar sitio para dormir. Tan tan fácil, que dejamos de apuntar los sitios.
ITINERARIO
TIPS DE VIAJE
- Peajes: Antes de entrar en el país deberás entrar en la página web autopass.no y registrar tu vehículo. Los peajes se registrarán con cámaras automáticamente y siempre te indicarán el importe en un cartel. Encontrarás más zonas de peajes cerca de las ciudades y en la zona sur. La factura se te enviará al domicilio (Nosotros todavía no hemos recibido nada).
- Combustible: El diesel está más o menos a 1,6€/L sin mucha variación entre gasolineras. Sin embargo en la zona norte (a partir de Bergen) sí encontraremos mucha variación, habiendo gasolineras a 1,22€/L cuando la de al lado está a 1,6€/L.
- Hay muchas áreas de descanso con mesas, baños e incluso en muchas puedes vaciar el WC químico. Son muy tranquilas.
- En casi todas las gasolineras hay grifo para rellenar agua gratis.
- Si vais en temporada alta, como Agosto, os recomendamos madrugar. Mucho. En nuestro post de preikestolen podéis ver la diferencia entre madrugar y no.
- Sobre todo en las zonas de fiordos tendréis que coger mucho ferry. Suelen valer entre 10-12€. El de más largo recorrido lo cogimos en Bodo para ir a las islas de Lofoten y nos costó unos 100€. No permiten subir perros a la zona de pasajeros.
- Los supermercados más baratos son Rema1000 y SPAR
- El Salmón no es tan barato como creíamos. Está barato comparado con los precios que hay allí, pero no lo encontraréis más barato que en España.
- Las rutas más turísiticas son impresionantes. Pero no descartéis buscar rutas alternativas y menos conocidas, pues Noruega es precioso mires donde mires.
- El 80% del camino tenía limitaciones de velocidad entre 50 y 70 km/h, algo a tener en cuenta a la hora de que hacer vuestro itinerario y calcular tiempos. También mucha paciencia, las carreteras son estrechas y muchas veces vehículos grandes se quedan atascados. No pasó unas tres o cuatro veces y la hora de espera no te la quita nadie.
- Precaución, sobre todo el norte, pues hay mucho animales como ovejas, cabras, renos, alces que te aparecen de repente en la carretera.