INFORMACIÓN ÚTIL LAOS

GASTOS LAOS (25 DÍAS, 2 PERSONAS)

TRANSPORTE (tuktuk, autobuses, motos, etc): 196,31€
COMIDA (desayunos, comidas y cenas): 166€
REFRESCOS Y CERVEZA: 37,68€
SNACKS: 45,90€
ROPA: 19,76€
ACTIVIDADES: 51,61€
VARIOS: 26,98€
ALOJAMIENTO: 135,05€
AGUA: 19,76€
TRAMITES (FRONTERA): 64,13€

TOTAL: 763,18€
MEDIA: 25 DÍAS – 30,52€/DÍA

…………………………………………………………………………………

CRUZAR LA FRONTERA DESDE TAILANDIA

No se puede cruzar la frontera ni andando ni en bici, deberéis hacerlo en autobús y posteriormente coger un slowboat para llegar a Luang Prabang.
Para cruzar la frontera, hay agencias que se ocupan de todo. Llevaros a todos los sitios, deciros lo que tenéis qué hacer y dónde debéis ir. A mi parecer, en este caso no merece la pena (a no ser que realmente estés muy perdido/a) pues vais a pagar mucho más, por lo que os contamos lo que hicimos nosotros y lo que nos gastamos para que podáis comparar.

  • En la estación de autobuses de Chiang Rai cogemos el autobús dirección Chiang Khong. Sólo hay uno y sale a las 6 am. Cuesta 1,5€ y tarda dos horas en llegar.
  • Probablemente el bus parará antes de llegar a ningún sitio. Es más, probablemente os pare en mitad de la carretera al lado de uno o varios tuk tuk para que paguéis dinero extra, por un recorrido por el cual ya habéis pagado. En este caso, todos se bajarán y no merece la pena pelear pues sólo hay un slowboat al dia… ¡pero!, es algo que os pasará varias veces en Laos y os recomiendo que NO os bajéis. Una app muy útil para saber dónde estáis o si realmente habéis llegado a un lugar, es MapsMe, pues no necesita conexión.
  • Una vez lleguéis al puesto fronterizo, os sellarán la salida y os harán pagar otro autobús para hacer un recorrido de unos 5 minutos. Os costará 0,6€ por persona.
  • Una vez que lleguéis tendréis que rellenar un impreso para el visado y tener una foto de carnet. Una vez que lo entreguéis, no es necesario hacer cola, os irán llamando.
  • Tendréis que pagar 35 dólares y 1 dólar extra si son más de las 16H o es fin de semana.
  • Allí podéis encontrar una ventanilla de cambio, donde podréis cambiar los Bath que os queden de Tailandia. Os recomiendo pedir el recibo del cambio, pues probablemente os intentarán dar menos.
  • Una vez tengas tu visado, la única manera de salir de allí será coger un tuk tuk. Sólo hay uno (el siguiente llega cuando el otro se va) por lo que tampoco podréis regatear el precio, al menos no demasiado. Nosotros pagamos 2,5€ cada uno.
  • El tuk tuk te dejará en el puerto, de donde saldrá el slowboat. Podéis comprar el billete en la taquilla. El precio es de unos 12€ por persona. Aquí cuidado con el precio y el cambio, también nos la intentaron colar.
  • El horario que pone en el billete es a las 11H, pero seguramente saldrá a las 12H pues tienen que esperar al resto de la gente.
  • Te recomendamos intentar llegar pronto, no sólo por el horario, sino, porque venden más tickets que asientos tiene el barco. Así que si no queréis terminar haciendo un viaje de 6H en las escaleras o el suelo…
  • Si no lleváis comida podéis comprar algo en un puesto que hay donde hacéis el visado o en un puesto que hay al lado del slowboat. En el barco suelen llevar alguna bolsa de patatas o alguna lata, pero poca cosa y caras.
  • A las 18H parará en Pak Beng. No tendréis problema para encontrar alojamiento pues son todo guesthouse. Rondan los 5€-6€ la noche.
  • El Slowboat del día siguiente saldrá a las 9-9:30H, pero siempre es aconsejable que preguntéis.
  • Serán otras 6 horas de viaje y la gente madruga mucho. Si no queréis volver a estar en el suelo… ¡hacerlo vosotros también!
  • Una vez que el slowboat llega a su destino, deberéis coger un tuk tuk (es grandecito) que os costará 2€ y os llevará a Luang Prabang.

LUANG PRABANG

ALOJAMIENTO:

  • No os recomendamos dormir en “Nock Voy Lanexang”. Muy mala experiencia y muy mal trato por parte del dueño.

En Luang Prabang casi todo es más caro. Bastante más. Alojamiento, alquiler de moto, comida, etc. Según os vayáis alejando de la ciudad, los precios irán bajando y se parecerán más a los de Tailandia.

´¿QUÉ VER O HACER?:

  • Wat Mai: 1,14€
  • Mount Phousi: 2,27€
  • Night Market: Es grande y tienen cosas muy bonitas. Es una buena opción para ir a cenar.
  • Kuang Si Waterfalls: Son menos impresionantes que las de Erawan en Tailandia, pero merece la pena verlo. Están a 30km y puedes ir en tuk tuk, moto o bici. El parking vale 1,14€ para bicis y 2,27€ motos. La entrada cuesta 2,27€. Cuando acabéis podéis ver un mariposario que hay al lado. La entrada cuesta 3,41€.

¿DÓNDE CENAR?:

  • Como os comentaba en el Night Market hay muchos puestos de comida, bebida y dulces. Nuestra recomendación, son unos puestos de buffet libre que hay en un callejón del mercado. Por 1,7€ (en uno de los puestos incluso por 1,10€) te dan un bol que puedes llenar de comida hasta que quieras o puedas. La comida es toda vegetariana pero es muy variada.

ALQUILER DE MOTO:

  • En Luang Prabang todas os saldrán por 10€-15€ el día (dependiendo de si es automática o semi).

CÓMO IR DE LUANG PRABANG A VANG VIENG/VIENTIANE

  • Lo pongo junto porque aunque hay bastantes kilómetros de un sitio a otro, el precio del billete es el mismo: 17€ por persona.
  • Hay varios horarios, os podéis informar en la estación de autobuses. Nosotros cogimos un sleeping bus. Esta vez con camas.
  • Si optáis por este ultimo bus, abrigaos bien, porque aunque tienes una manta, el aire acondicionado lo ponen nivel Polo Norte.

VIENTIANE

  • Cuando lleguéis fijaos si veis algún autobús que os lleve al centro. Nosotros cogimos uno (no era de turistas) y nos salió por 0,68€. El resto que fueron el tuk tuk pagaron tres veces más.

ALOJAMIENTO:

  • Nosotros llegamos a Vientiane ya en temporada alta y nos costó encontrar una habitación, pues estaba todo cogido o era caro. Todo rondaba los 15-18€ la noche (lo más barato), pero al final conseguimos encontrar una por 6,8€ la noche en Chantha guesthouse.

¿QUÉ VER?:

  • Buddha park: Está a 25 km. Para llegar deberéis ir a la estación de autobuses (otra, hay varias en vientiane) y coger el autobús 14 y os costará 0,68€. La entrada al parque son 0,57€ y si vais con alguna cámara (que ellos os vean) os cobrarán un suplemento de 0,34€ más. Para volver la parada de autobús está al lado del parque y pasa cada 20 minutos.
  • Night Market: Nosotros fuimos donde se supone que estaba el mercado nocturno pero, una de dos, o no era ese o es el peor mercado de todos los que hemos visto. 6 o 7 puesto y nada interesante.

KONGLOR

¿CÓMO LLEGAR?:

  • Debemos coger un bus que os lleve a la estación sur de autobuses que os costará 0,34€.
  • El billete a Konglor costará 9€ y sale a las 10H (Sólo hay uno). Tarda unas 7H en llegar.
  • Recomendación personal, no probéis el Makham, es lo peor que he probado en mi vida.
  • No hay cajeros.

¿QUE HACER?:

  • No hay muchas cosas allí, un pequeño pueblo, alguna guesthouse, mucha naturaleza y cero turismo.
  • Konglor cave: Merece la pena verlo. Tendréis que andar como un kilómetro hasta el parque en el que pagaréis 0,22€ por persona por entrar. Luego deberéis pagar 12,5€ para la actividad (11,36€ por el bote que pueden ir hasta tres personas y unos 0,8e por persona por entrar en la cueva).

CÓMO LLEGAR A PAKSE DESDE KONGLOR

  • Sólo hay un tuktuk-bus que pasa a las 6:30 am. Es muy incómodo, lleno de gente (no turistas) y objetos (sacos enormes de harina, gallinas, etc). El viaje hasta la estación de autobuses son 5 horas y cuesta 7,95€ por persona.
  • Una vez en la estación, para coger el bus ¡cuidado! Los conductores de autobús y los taquilleros se compinchan para sacar más dinero. Nosotros leímos que había un autobús a Pakse cada hora, pero el de la taquilla empezó a decirnos que “eso no era seguro…, que lo mismo el siguiente pasaba dentro de tres horas… y que mejor cogiéramos el que estaba ahora mismo a punto de salir” Nosotros queríamos parar a descansar, comer algo y coger el siguiente, pero después de decirnos eso compramos el billete para ese autobús (nos cuesta 6,8€ por persona) y corriendo para adentro. Para nuestra “sorpresa” y como ya ha pasado anteriormente en el viaje, venden más entradas que asientos tiene el bus y lo que hacen es colocar pequeñas banquetitas de plástico en el pasillo del bus para meter a más gente (les da igual que sea un viaje de 7 horas). ¡alucinante!
  • Otra cosa muy importante a tener en cuenta, y que ya os comentamos anteriormente. Este bus parará a 5 km de Pakse. El conductor se levantará y empezará a gritar que hemos llegado a Pakse y a bajar las mochilas de los turistas. No verás moverse a ningún Laosiano. Justo al lado hay aparcado un tuktuk que nos pide como 5€ por persona “para llevaros al centro o vuestra guesthouse”. ¡NO OS BAJEIS! Ese autobús va hasta Pakse. Es su última parada y todo el mundo va para allá. Si os bajáis pagaréis casi lo mismo que ya habéis pagado por hacer un recorrido de literalmente 5 minutos por el cual ¡ya habéis pagado!. Nosotros tuvimos que enfadarnos mucho y quitarles las mochilas de las manos para subirás al autobús y negarnos a bajar, de malas maneras, porque no querían arrancar hasta que nos bajáramos y pagáramos el tuktuk. Una vergueza. Acordaros de la app de MapsMe para verlo con claridad.

PAKSE

  • Wat Phou: A 40 km al sur. 5,68€

BOLAVEN PLATEAU:

Si estais en Pakse os recomiendo hacer el Bolaven Plateau, sinceramente, es una de las cosas que más disfrutamos en Laos. Podéis hacer una ruta más largo o más corta, la nuestra 4 días y 3 noches.

  • El alquiler de la moto nos salió a 5,7€ el día en un hotel/guethouse que además nos guardaba las mochilas durante el viaje.

¿QUÉ VER EN EL RECORRIDO?:

  • Cascada Tad Pha Suam: 0,57€ entrada + 0,23€ parking
  • Plantación Fresh Coffee Me. Vieng: Nos encantó el sitio. Podéis probar un buen café recién hecho (y barato) y con aperitivos, bananas y cacahuetes (gratis). Hay hamacas para descansar y también podéis hacer una pequeña ruta guiada por la plantación de café por 1,7€. Recomendable calzado cerrado, hay hormigas rojas que pican bastante y serpientes venenosas.
  • Cascada Tad Soung: 0€
  • Cascada Tad Lo: 0€
  • Cascada Tad Hang: 0€
  • Cascada Tad Faek: 0€
  • Cascada Tad Se Noy: 0€
  • Cascada Tad Katamtok: 0€. Camino largo, difícil y algo peligroso.
  • Cascadas de Tayicsua: 0€
  • Cascada Tad Champee: 0,57€ entrada + 0,34€ parking

ALOJAMIENTO:

  • A veces podremos elegir y otras veces habrá sólo un lugar donde alojarnos. Nosotros gastamos: 5,68€ + 7€ + 9€ = 21,68€

KILÓMETROS RECORRIDOS:

  • 80 km + 84 km + 100 km + 50 km = 314 km

CÓMO LLEGAR DE PAKSE A DONDET

Esta vez, sÍ sale más barato por agencia. Nos costó 13,64€ por persona:
Te recogen a las 7:30 am en una van y el viaje dura 2H hasta la estación. Luego deberéis andar hasta el río. Allí una barca cruza el río hasta la isla y tarda unos 10-15 minutos.

DONDET

  • Es un lugar perfecto para hacer actividades o simplemente para descansar.
  • La isla está llena de guesthouses y restaurantes
  • En teoría no hay policía allí, o eso nos explican. Yo al menos no vi. Es más, hay bares que venden marihuana.
  • En cuanto a alojamiento hay diferentes precios. Nosotros encontramos un bungalow sin agua caliente y bastante hecho polvo por 3€ la noche, que al final nos salió a 2€ la noche. Nos salió 14€ dormir dos personas una semana entera. Luego hay sitios bastante más caros.
  • Hay una especie de piscina pública en la que te puedes bañar por 5€. Aunque no esperes que esté Muy fría. Otra opción es bañarte en la orilla del río que parece una playa y se está muy a gusto.
Carrito de compra