INFORMACIÓN ÚTIL
¿CÓMO LLEGAR A SURABAYA DESDE YOGYAKARTA?:
Desde Yogyakarta fuimos en Grab hasta la estación de autobuses de Rosalia Indah, en la cual compramos dos billetes de autobús a Surabaya. El número de autobús era el 468. Solamente salía uno a las 16H. Y el precio por billete era de unos 7€. Tarda unas 8 horas en llegar al destino, y el billete incluye una botellita de agua y la cena (paran en una estación y con el billete te dan de cenar).
¿CÓMO LLEGAR A BORNEO EN FERRY?:
Una vez en Surabaya deberéis ir al puerto de Surabaya o Tanjung Perak (por allí nadie habla inglés).
Una vez en el puerto tendréis que ir a unas pequeñas oficinas que hay a la izquierda del edificio grande, si preguntáis os llevarán allí.
Allí encontraréis varias oficinas en las que venden los billetes de ferry a Borneo.
El precio ronda los 13-14€ y algunos te cobran un euro de comisión.
Solo venden la opción económica, por lo que no hay opción de comprar ningún otro tipo de ticket. El billete incluye tres comidas que suele ser arroz blanco y pescado.
Una vez en el ferry hay la posibilidad de coger un camarote por 50€.
Los ferrys a Borneo no salen todos los días, así que mejor que no vayáis el mismo día que tengáis pensado salir.
MOVERSE EN SURABAYA:
Solamente estuvimos de paso un día para comprar los billetes, por lo que no investigamos mucho.
La zona en la que nos alojamos estaba como a 18km del puerto y solo pudimos llegar en autobús.
– Moto: No sabemos por qué y si sólo era en esa zona, pero no alquilaban motos. En ningún sitio. Y cuando preguntamos nadie supo decirnos dónde alquilar. Supongo que no era una zona muy turística y no había alquiler.
– Transporte público: Hay unas mini vans que cuestan unos 30 céntimos, los locales cuando las ven las paran y según nos dijeron, por el tipo de matrícula sabían la zona. No vimos paradas, únicamente en Joyoboyo que había muchas paradas.
También cogimos en Joyoboyo un autobús mucho más grande que iba hasta el puerto. No sabemos el número, ni cada cuánto pasa ya que nos subimos al que nos dijeron los locales. Nos costó también unos 25-30 céntimos.
– Grab: La app tiene unos precios fijos. Para hacer los 18km del hostel al puerto nos cobraban unos 4€. Por lo que el primer día para comprar los billetes fuimos en autobús y al día siguiente, para no llegar tarde, en Grab.
DIARIO DE VIAJE
Después de la paliza para volver de Dieng, decidimos paro otro día en el hostel descansando.

Eso es algo que hemos aprendido a base de bien en nuestro otros viajes y es… no ir con prisas. A veces, necesitamos descansar porque si no, no disfrutamos. Y los viajes con mochila y de aventura cansan mucho.
Así que en este viaje lo estamos haciendo muy bien, descansar cuando lo necesitamos.
Llevamos tantos días levantándonos a los 2-3 de la mañana, que antes de las 7 ya estaba con los ojos como platos. Así que cojo el ordenador y me voy a la zona común a trabajar un poco.


Por fin, han llenado la piscina. Y qué mejor día que el que estamos allí para descansar. Así que nos pegamos un buen chapuzón.

Por la tarde empieza a empeorar el día, así que nos vestimos y sobre las 16H cogemos un Grab y nos vamos a hacer algunos recados.
Nos pasamos por la estación de autobuses de Rosalia Indah a comprar los billetes a Surabaya para mañana que nos cuesta menos de 7€ a cada uno.
Me río mucho porque en la oficina nadie sabe decir ni una sola palabra en inglés y parece que les da pavor atenderte. Me atiende un chica que hace el esfuerzo por explicarme las cosas. También se ríe mucho.
Volvemos a coger un Grab hasta el centro comercial que hay en el mercado de Malioboro y por otro centro comercial solo de tecnología. Resulta que en el viaje de Dieng hemos perdido el peluche que recubre el micrófono y queríamos ver si encontrábamos uno. Pero solo encontramos el micro entero. Así que nos toca gastarnos casi 70€ que no teníamos previstos.
Cenamos por última vez en nuestro restaurante favorito y volvemos a casa a descansar.

Al día siguiente hacemos las mochilas porque tenemos que irnos a Surabaya.
Como el autobús no sale hasta las 16H, le preguntamos a la chica del hostel si podemos quedarnos en la zona común. Y sin problemas.
Sobre las 14:30H nos vamos a comer y cogemos un Grab a la estación, donde cogemos el bus. Nos toca coger el autobús número 468.
Muchos de los tickets de bus te incluyen la comida/cena. Así que a las 21:30H paramos en un sitio donde nos dan de cenar con el ticket.
Sobre las doce de la noche, nos despiertan diciendo que hemos llegado a Surabaya. Nos sorprende ya que la mujer de la estación nos dijo que llegamos a las 5 de la mañana, pero debió de expresarse mal, porque en el MapsMe ponía que habíamos llegado.
Buscamos un alojamiento desde el móvil y llamamos a un Grab que nos deja allí.
Hay una cadena de hoteles o hostiles más bien, que se llaman Airy rooms, de color blanco y azul que los hay por muchos sitios y no están mal de precio. Pero este en concreto no tenía ventana, olía a humedad que te hacía toser y a penas llegaba wifi.

El motivo de venir a Surabaya es que queremos ir a Borneo. Los que no conocéis, sabéis que intentamos gastar poco. Así que vimos que un vuelo a Borneo des de Yogyakarta era casi 200€ y decidimos ir a Surabaya desde la que salen Ferrys a Borneo a preguntar. No vimos nada de información de horarios o precios en internet, Así que aprovechamos el día siguiente para ver cómo llegar al puerto y comprar los billetes, si es que salían ferrys para el días siguiente.
Al salir del hostel tenemos un “gran” problema. Hay 18km hasta el puerto. Un Grab nos cuesta 4€ ir y 4€ volver. Y ¡no alquilan motos por aquí!… en ningún sitio.
Empezamos a caminar y se nos ocurre hacer autostop. Se paró una furgoneta súper vieja que resultó ser transporte local. Era muy pequeña y dentro hacía un calor horrible. Pero nos costó coger la van unos 30 céntimos a cada uno y nos dejó en una zona llamada Joyoboyo, en la que había un montón de furgos de esas.
No sabíamos ni que existían, no tienen paradas por la calle ni números. Así que no os puedo decir cómo va la cosa.
Preguntamos a algunas personas y nos dijeron que había que coger un “autobús grande” para ir al puerto. Pero nadie nos dice cual, solo donde esperar.
Esperamos un buen rato y al final pasa el autobús y pagamos unos 35 céntimos cada uno para ir hasta el puerto.

Toda esta zona, y sobre todo llegando al puerto es bastante pobre. Gente durmiendo por la calle, mucha suciedad, gente por las vías. Incluso al llegar a la zona del puerto, niños pidiendo. (Niños que obviamente solo vienen a pedirnos a nosotros y no al resto de gente).
Hay cero turismo. y cuando digo cero, es cero. De hecho, en lo que llevamos de viaje por Java solo hemos visto turismo local y algo de turismo de China. Pero turismo occidental, en Borobudur y poco más.
No sabemos muy bien dónde hay que preguntar, ni si habrá billetes.
Preguntamos a alguien y nos lleva a unas mini oficinas un poco escondidas y nos da mala espina porque dábamos por hecho que los billetes había que comprarlos en el edifico grande de donde salen los ferrys, que estaba el lado.
Así que nos vamos al edificio, pero nada. No hay taquillas. Solo salas de espera, algunos restaurantes arriba y unas camas cápsulas de esas que se ven en Japón.
Así que volvemos a las oficinas y fuimos a una que nos recomendó un trabajador de allí. Había una mujer y nos reíros muchísimo porque la mujer no sabía NADA de inglés y parecía que no había visto un extranjero en su vida. Y es posible que así fuera, porque en estos ferrys solo va gente local.
Pasamos un rato gracioso con la mujer y al final compramos unos tickets para el día siguiente (menos mal, porque no salen todos los días) que nos cuesta 13€ a cada uno más un euro y algo que se queda de comisión. Sólo hay ese billete, no hay opción de coger otro tipo de billete más caro, así que no sabemos ni si nos tocará ir en el suelo.


Imaginad, de casi 200€ el vuelo a unos 20€ que nos hemos gastado entre bus y ferry. Eso sí, el vuelo tarda 1h en llegar y el ferry son 26 horas. No espera una buena.
Antes de volver al hostel paramos a comer en el mercado. Es muy local, de hecho nos tienen que ayudar a pedir la comida porque nadie habla inglés y no hay carta. Varias personas vienen a vernos cuando ven la cámara y empiezan a sacarse fotos con nosotros.

DESCUENTOS POR SER LECTOR TWT