INFORMACIÓN ÚTIL TULAMBEN Y USAT LIBERTY
(Información obtenida en Diciembre de 2018)
LUGAR: Tulamben se encuentra en la costa noroeste de Bali, a algo más de 80km de Ubud.
CÓMO LLEGAR DESDE UBUD: Como siempre decimos, la mejor manera para moverte en Indonesia es la moto. Es lo más rápido y barato.
Lo que sí hay que tener en cuenta es que las carreteras en Indonesia son malas y, por lo general, te mueves lento. Por lo que si el Maps te marca que tardas dos horas en llegar, probablemente sea más.
¿ES MEJOR IR DESDE UBUD O HACER NOCHE ALLÍ?: Esto es como todo, dependiendo de cuánto tiempo tengas, etc.
Las inmersiones suelen empezar por la mañana, por lo que si vas desde Ubud, te tocará madrugar.
En muchas (si no todas) escuelas de buceo, suelen tener también alojamiento, ya que muchos de ellos hacen cursos que duran varios días.
CON QUÉ EMPRESA BUCEAMOS: Nosotros contactamos directamente con un instructor: Miguel (le llaman Gory) que lleva más de 20 años viviendo allí y se conoce el barco como la palma de su mano.
Nada más conocerle nos dio algo de inseguridad ya que tiene una forma de ser un poco excéntrica, por llamarla de alguna manera… pero a la hora de estar bajo el agua estaba pendiente todo el rato y se conocía todo a la perfección.
Podéis ver más información en su web www.gorydive.com
PRECIOS:
Los precios de un Fun Dive suelen variar según la zona o si se hace desde la orilla o desde el barco. Puedes ver los lugares y precios pinchando aquí.
Si vais de nuestra parte, tenéis un 10% de descuento tanto en Fun dive, bautismo o curso Open Water.
IMPORTANTE: Es importante que a la hora de buceo cada uno sepa sus capacidades. En las escuelas, puedes hacerte un bautismo de buceo para que pruebes la sensación y si te gusta, hacerte el Open Water de PADI. Con ese curso puedes bucear hasta los 18 metros.
Si no dispones de ese curso, no podrás hacer un Fun Dive en el barco.
Si ya tienes el curso, no olvides llevar tu cuaderno PADI para que tu monitor te selle las inmersiones que hagas.
VIDA MARINA: La vida marina es impresionante. Multitud de corales sanos, peces, tortugas (aunque no se ven siempre) y en algunas épocas del año puedes encontrar al tiburón Mola y el Ballena.
MES EN EL QUE ESTUVIMOS: Diciembre
TURISMO: La mejor época para ir es Octubre-Noviembre y De Mayo a Julio. Aunque, de nuevo, insistimos que la temporada baja siempre es mejor para evitar encontrarte los sitios masificados.
En temporada alta, unos 100 buceadores diarios bajan a ver el pecio.
TIEMPO DE INMERSIÓN: Cada inmersión suele ser de unos 40 minutos.
CURIOSIDADES: El nombre de Tulamben deriva de la palabra Batulambih. Su traducción es algo así como “Muchas piedras” en referencia a las muchas erupciones del monte Agung.
DATOS SOBRE EL PECIO HUNDIDO:
El USAT Liberty era un buque que transportaba carga durante la Segunda Guerra Mundial. En una de sus rutas de Australia a Filipinas, el 11 de Enero de 1942, fue torpedeado por un submarino japonés.
Debido a los daños, quedó varado en la costa de Tulamben durante más de 20 años hasta que en 1963, debido a los temblores que provocaban las erupciones el monte Agung, se sumergió en el mar.
El naufragio quedó sumergido en aguas poco profundas, a unos 30 metros. Se encuentra a unos 25 metros de la costa, por lo que se puede llegar nadando y a partir de los 5 metros de profundidad ya se puede ver el punto más alto. Por lo que, incluso haciendo snorkel puedes verlo.
El buque, además, tiene un montón de agujeros y zonas “abiertas” en las que puedes meterte a explorar. Aunque es cierto que esto es mejor evitarlo si no tienes experiencia y/o no vas acompañado de alguien que conozca el barco.
DIARIO DE VIAJE
Hoy nos toca madrugar bastante, ya que tenemos que recorrer más de 80km en moto hasta Tulamben, donde hemos quedado a las 9 am para bucear.
Resulta que Christophe, el monitor que nos dio el curso de Open Water de PADI en Estepona hace tres años, nos ha retado a hacer buceo en la zona de Tulamben, en la que se encuentra un barco hundido de la Segunda Guerra Mundial.
Las carreteras aquí suelen ser bastante malas, por lo que nos roca salir sobre las 6 para llegar con tiempo. Aunque al final, llegamos antes.
Tomamos un café en un Indomaret mientras esperamos a que llegue Gory.
Gory (o Miguel) es un monitor español (de Cádiz) que lleva casi 20 años viviendo en Indonesia, y se conoce el barco como la palma de su mano.
En teoría habíamos quedado en la escuela Dream Divers en Amed, un pueblo al lado de Tulamen. Pero nos hemos equivocado y hemos venido directamente a Tulamben porque hay otra escuela llamada Dream divers.
Solamente va a bucear Samuel, ya que yo le tengo bastante pánico al mar. Ambos nos sacamos el curso Open Water de PADI y eso para mi ya es un reto con el miedo que tengo.
Además, llevamos tres años sin hacer ningún Fun Dive por lo que, no es muy aconsejable mezclar pánico y poca práctica.
Cuando llega Gory, nos explica algunas cosas antes de la inmersión y nos enseña un mapa del barco.

Dado que la parte más profunda está a 30 metros y el Open Water sólo te permite bajar hasta los 18, no podrán verlo todo.
Van a hacer dos inmersiones, cada una de 40 minutos. Así que nos ponemos en marcha hasta la playa que estaba al lado de la escuela.
Antes de la inmersión, ambos comprueban que todo el equipo esté correctamente.

Yo me quedé haciendo snorkel en la orilla, y… viendo lo que vi, no me quiero imaginar lo que había en el barco. Sólo en la orilla ya había un montón de peces de distintos colores y formas. Me encantó.
Samuel empezó la primera inmersión con Gory.
Según me contó después, le costó bastante poder sumergirse. Debido a los nervios, le costaba no flotar y estuvo a punto de salirse del agua. Pero al final, con la ayuda de Gory consiguió meterse en el agua. Y una vez abajo, estuvo mucho más tranquilo.

En esta primera inmersión la corriente estaba algo fuerte, por lo que no consiguieron llegar al punto que querían.
Al salir del agua, fuimos a la escuela a descansar un rato. Estuvimos como una hora y … otra vez al agua.
Según cuenta Samuel, esta segunda inmersión fue mucho mejor ya que estaba mucho menos nervioso.
Vio corales, multitud de peces, estrellas de mar… ¡Una pasada!. Nada de tortugas o tiburones.


También se metió en una zona en la que el barco cubría por encima de sus cabezas. Este tipo de cosas no son recomendables, pero era una zona como un montón de aberturas enormes, por lo que, con un monitor no tiene por qué pasar nada.


Después de otros 40 minutos, salieron del agua. Y Samuel tenía una sonrisa enorme.
Nos despedimos de Gory y nos quedamos un ratito haciendo snorkel los dos juntos.

Vimos que estaba empezando a nublarse, así que fuimos a la escuela a cambiarnos. Y a lo que íbamos a salir… tormentón.
Ya estábamos mojados, pero siempre molesta un poco hacer kilómetros en moto y con lluvia. Menos mal que siempre llevamos nuestra bolsa estanca para la tecnología y nuestro chubasquero.
La vuelta se hizo cansada, ya que el mar cansa mucho. Pero estamos muy contentos con la experiencia.
DESCUENTOS POR SER LECTOR TWT
IATI
Viajar con un buen seguro de viajes e s muy importante.
Tienes un 5% de descuento con tu seguro Iati siempre que contrates desde este link.
BNEXT
Te regalamos 10€ si activas tu tarjeta Bnext antes del 21 de Abril, y 5€ si está fuera del plazo de promoción.
IZAS OUDOOR
Equípate para tu próxima aventura con Izas.
Utilizando el código TWT2019 en tu compra, te ahorras un 15% en toda la ropa y accesorios.
SIROKO
Renueva tus gafas con Siroko.
Tienes un 20% de descuento siempre que accedas desde este Link.